• Inicio
    • Institucional
    • Digesto
    • Organización
      • Composición del H.C.D.
      • Comisiones
    • Labor Parlamentaria
      • Ordenanzas
    • El Concejo
      • Juicio Político
      • Reglamento Interno
      • Carta Orgánica Municipal
      • Participación ciudadana
    • SESIÓN EN VIVO

    NOTICIAS

    04 Abr,2022
    NOTICIAS

    RAWSON APROBÓ LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

    El Concejo Deliberante de Rawson en Sesión Ordinaria n° 7 de fecha miercoles 30 de Marzo del corriente, aprobó por unanimidad la ordenanza N° 605-H que se adhiere a la ley nacional n° 27506 y sus modificatorias y a la ley provincial 2740-J.

    Nuestro municipio de Rawson con esta norma reconoce la Economia del Conocimiento como una ACTIVIDAD ECONOMICA que se desarrolla en el departamento de Rawson.

    Un punto de partida para el desarrollo tecnologico en Rawson.-

    Estuvieron presentes en el recinto integrantes de la Asociacion de Desarrollistas Emergentes de Video Juegos, siendo Jorge Godoy su presidente, estando presentes tambien Gonzalo, Angel y Leandro

     

    TEXTO COMPLETO DE LA NORMA:

     

                                                                                                            ORDENANZA N° 605-H

     

    VISTOS: Que se dispone el compromiso de este Municipio a adherir a la Ley Nacional N° 27506 - Modificatoria ley N° 27570 , Ley Provincial N° 2340-J, expediente N° 3774 del HCD.

     

    Y CONSIDERANDO:       

     

                                                Que la Municipalidad de la Ciudad de Rawson adhiere a mencionadas leyes, con el objeto de crear un punto de partida en el desarrollo tecnológico local, que favorecerá la creación de oportunidades, transformación del empleo y tejido social mediante la generación y transferencia del conocimiento.

     

                                                Que la Ley Nacional N° 27506 y su modificatoria, crea el “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”, mediante el cual se promocionará actividades económicas que aplique el uso de conocimiento y la digitalización de la información, apoyando en los avances de las ciencias y de las tecnologías, a la obtención de bienes, prestación de servicios y/o mejoras de procesos se le realizará descuentos a compromisos fiscales y apalancamiento por medios ANR y la Ley Provincia de San Juan N° 2340-J complementariamente realiza aportes de competencia provincial a efectos de adoptar medidas tendientes a promover, con beneficios fiscales y presupuestario, las actividades económicas objeto del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

     

                       Que la economía del conocimiento se define como el conjunto de actividades productivas que utiliza la información y los avances derivados de la ciencia y la tecnología para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que puedan ser aprovechados por todas las ramas de la producción y mejorar la calidad de vida de las personas;

     

                       Que es nuestra responsabilidad indelegable como legisladores articular las medidas necesarias que busquen proteger y estimular la economía, el desarrollo de quienes apuestan por las nuevas tecnologías y que devienen tanto en la generación de fuentes de trabajo como del crecimiento local, regional y nacional.

     

                          Que en línea con lo expuesto, el Estado Municipal puede realizar también un importante aporte que se sume a los beneficios otorgados por las normas nacional y provincial acompañando a la política pública de promoción del sector.

     

    POR ELLO

     

    EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

     

    DE LA MUNICIPALIDAD DE RAWSON

     

    SANCIONA:

     

     

     

    ARTÍCULO 1: Adhiérase a la Ley Nacional N° 27506 y Ley Provincial N° 2340-J y sus modificatorias, que establecen los lineamientos del “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”. Que tiene como objetivo promocionar la actividad económica que aplique el uso del conocimiento y digitalización, a la obtención de bienes, prestación de servicios y mejoras en procesos, con los alcances y limitaciones de las leyes citadas.

     

    ARTÍCULO 2: Reconocer la Economía del Conocimiento como una actividad económica que se desarrolla en el territorio del departamento de Rawson.

     

    ARTÍCULO 3: Se instrumenta la siguiente medida de promoción para el sector, que será implementada por el ejecutivo, área de Secretaría de Hacienda y Finanzas:

     

    Inciso a): Eximir de tasa municipal a empresas con base tecnológicas durante la vigencia de la ley Nacional. Quedando a criterio del ejecutivo, ad referéndum del Concejo Deliberativo, la posibilidad de extender los beneficios o de proponer una reducción gradual.

     

    Inciso b): Reglamentar un registro especial de las empresas con bases tecnológicas que se desarrollan en el departamento incluyendo el proceso administrativo para acceder al beneficio eximición municipal.

     

    Inciso c) Capacitar agentes municipales con la incumbencia en la temática para facilitar la gestión en trámites y la información del régimen de la economía del conocimiento.

     

    ARTÍCULO 4: Desde las diferentes áreas municipales promover la divulgación de la economía del conocimiento por medio de:

     

    Inciso a) Crear, gestionar y/o coordinar programas de formación, capacitación, talleres de desarrollo, pudiendo articular con gobierno provincial, nacional, centros de formación, cámaras, ongs, empresas.

     

    Inciso b) Facilitar la creación de espacios propicios para el desarrollo de la actividad en el departamento como laboratorios, centro de investigación, coworking, empresas de desarrollo.

     

    Inciso c) Promover eventos de competencia y/o de exposición para la difusión del sector.

     

    ARTÍCULO 5: La Comisión de  Producción y Empleo tendrá como objeto estudiar el fenómeno de la economía del conocimiento en el ámbito del departamento y crear herramientas que articulen los actores en la generación de políticas públicas.

     

    ARTICULO 6: Comuniquese, publíquese, hecho, archívese.

     

    Dado en la Sesiones del Concejo Deliberante de Rawson a los treinta y un días de marzo de dos mil veintidós.

     

    04 Abr,2022
    NOTICIAS

    EL CONCEJO DELIBERANTE ES PARTE DE LEGISLATURAS CONECTADAS

    El Concejo Deliberante de Rawson y su Área de Comunicación y Protocolo forman parte desde el año 2021 de la RED interparlamentaria ABIERTA a la participación CIUDADANA "Legislaturas Conectadas", es una red institucional interactiva que comunica los parlamentos entre sí y con la ciudadanía.

    La red de H.C.D. se formó en julio de 2021 en respuesta al interés demostrado por varios Concejos. Actualmente está conformada por 37 instituciones de municipios de todo el país, reforzando el espíritu federal que caracteriza a Legislaturas Conectadas. Como así también la conforman Legislaturas de las diferentes provincias, permitiendo una gran vinculación sobre las tareas, normas y acciones que se toman en cada jurisdicción.

    El 28 de marzo se realizó el primer encuentro de este año de comunicadores de los Honorables Concejos Deliberantes en el cual se consensuaron acciones que buscan acompañar el crecimiento de Legislaturas Conectadas permitiendo una gran interacción de cada Concejo con el resto del país en la difusión de sus actividades.

    Uno de los puntos acordados fue crear redes sociales propias de la red de Concejos Deliberantes de LC para tener exclusiva difusión de las noticias que suceden en cada municipio. También se elaborará un newsletter semanal de noticias que acompañará al tradicional Breves de Noticias Parlamentarias de las cámaras provinciales del país.

    Además se propuso la realización del primer encuentro de autoridades de H. Concejos Deliberantes, el cual se encuentra en proceso de planificación.

    Espacio del Concejo Deliberante de Rawson en Legislaturas Conectadas

    http://www.legislaturasconectadas.gob.ar/Legislatura/158/Honorable-Concejo-Deliberante-de-la-Municipalidad-de-Rawson

     

     

    01 Abr,2022
    NOTICIAS

    MALVINAS, 40 AÑOS

    LAS MALVINAS NOS UNEN

    El 2 de abril de 1982 se inició una de las guerras más injustas de la historia argentina, cuando el país estaba comandado por Leopoldo Fortunato Galtieri, miembro de la Junta Militar. Se trata de la guerra de Malvinas, que dejó un saldo de más de mil muertes, además de efectos económicos, sociales y diplomáticos.

    El conflicto, de la misma manera que el Mundial de 1978, fue utilizado para encubrir lo que ocurría en aquellos años: desapariciones forzadas, centros clandestinos de detención y tortura, robo de bebés, entre otros horrores en manos del propio Gobierno que había asumido el 24 de marzo de 1976 a través de un Golpe de Estado. Fue el último manotazo cuando la dictadura cívico-militar ya se estaba terminando de desplomar.

     

    Por eso en Rawson y desde el Concejo Deliberante llevamos adelante, en el marco del Programa “Malvinas nos une”, diferentes actividades donde  instituciones y escuelas del Departamento recibieron mapas con espacios marítimos y territoriales: Asociación 2 de Abril, CEAS, Centro de Adiestramiento René Favaloro, Colegio Superior N.º 1 de Rawson, Escuelas 11 de Septiembre y Juan XXIII, Comisaría 6°, Bomberos de Rawson de la Policía de San Juan, Mauricio Porcel del B° Nueva Fátima 1 en representación de vecinos comprometidos con la causa Malvinas, Biblioteca Popular Sur, Cámara de Comercio de Rawson, Centro de Jubilados Paz y Bien, Confederación Gaucha y CIC de Villa Krause.  Durante la ceremonia, también se rindió homenaje a los caídos en el hundimiento del ARA General Belgrano.

    En la Plaza Seca del Cruce de los Andes en Republica del Líbano y España rendimos homenaje a los soldados héroes de Malvinas. También reivindicamos el derecho a la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.


    ¡Las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas!

     

    22 Mar,2022
    NOTICIAS

    SE APROBÓ LA PROHIBICIÓN DE QUEMA EN RAWSON

     

    El Concejo Deliberante de Rawson aprobó

    Ordenanza N° 600-K que prohíbe la quema

    en todo el departamento de Rawson.

     

    En su Artículo N° 1 manifiesta

     

    "Prohibir la quema en todo el departamento de Rawson exceptuando la quema controlada

     

    en zonas rurales y semi-rurales a productores del departamento con prácticas referidas al manejo del cultivo."

     

     

     

    Entiéndase por quema, al que por cualquier finalidad provocare o activare fuego,

     

    incendio o quema de campos o propiedades en zona rural o urbana, cuando por su

     

    desproporción, extensión o intensidad ponga en peligro a personas, cosas o propiedades

     

    vecinas o desprenda humo o sustancias en suspensión que puede afectar el ambiente,

     

    bienestar, la salud o tranquilidad de los seres vivientes.

     

     

     

    Denomínese quema controlada, al uso del fuego de forma segura y planificada manteniéndolo

     

    bajo control dentro de un área determinada, en el caso de Rawson, a través del seguimiento

     

    de Protección Civil con el fin de asegurar el control del fuego para evitar desastres naturales.

     

     

     

     

     

     

     

    EL TEXTO COMPLETO DE LA NORMA:

     

    ORDENANZA  N° 600-K

     

     

     

    VISTOS:

    Constitución Nacional artículo 41. Artículo 15 de la Carta Orgánica Municipal.

     

    Ley Nacional N° 26.562. Ley Provincial 7655, expediente N° 3733 del HCD.

     

     

     

    Y CONSIDERANDO:   

     

     

     

     Que los incendios intencionales constituyen un importante agente de perturbación de los ecosistemas

     

    que afecta millones de hectáreas cada año. Los problemas se generan cuando estos incendios, acentuados

     

    por intensas sequías, se vuelven ingobernables, como está ocurriendo actualmente en gran parte de nuestro

     

    país, afectando a los ambientes, su biota y la salud de los seres vivos.

     

    Que los incendios de pastizales y bosques, según investigadores/as del CONICET provocan la disminución

     

    de los niveles de infiltración y retención de agua en el suelo y producen una pérdida del carbono almacenado

     

    en la vegetación y del carbono y nitrógeno en las capas superficiales del suelo. Estas pérdidas pueden demorar

     

    más de una década en ser recuperadas. Con el incendio aumenta la producción de carbón superficial y almacenado

     

    bajo tierra y se modifican los flujos gaseosos, la liberación del carbono (CO2) y de partículas (cenizas) a la atmósfera

     

    y al agua. Mucho del material liberado precipita o escurre hacia los cursos o cuerpos de agua y provoca cambios en las

     

    concentraciones de nutrientes, la carga de sedimentos, el contenido de carbono y la concentración de metales.

     

    Es por todo esto que los incendios impactan negativamente sobre la calidad del agua, todo el ecosistema se ve modificado.

     

    Que el impacto del incendio depende principalmente de la intensidad y extensión, que a su vez se encuentra influido por

     

    variables climáticas, hidrológicas y por la cantidad de combustible disponible en el ecosistema. Dependiendo de la composición

     

    mineral y el tipo de vegetación, las temperaturas resultan letales para los organismos de los primeros centímetros de suelo

     

    (invertebrados y otros microorganismos). Muchos invertebrados terrestres, así como anfibios, reptiles e incluso algunos mamíferos

     

    no escapan a las llamas o al calor y mueren durante el incendio y muchos de los que sobreviven, mueren posteriormente por la

     

    pérdida de su hábitat, refugios, recursos tróficos, aumento de la depredación, etc.

     

    Que en cuanto a la salud humana, el principal resultado de las quemas que podremos notar es la presencia de una gran cantidad

     

    de humo. El humo es el resultado de la combustión incompleta de un material y es una mezcla de gases, vapores y pequeñas

     

    partículas líquidas (gotas) y sólidas (carbón u hollín) en suspensión. Los gases que se desprenden van a depender en gran medida

     

    del tipo del combustible, pero la mayoría son tóxicos. Dentro del humo se formarán muchas sustancias capaces de generar daño

     

    agudo (corto plazo) o crónico (largo plazo) sobre la salud humana. Estos gases tóxicos pueden ser irritantes y asfixiantes, siendo

     

    los más importantes el monóxido de carbono, cianuro, amoniaco, benceno, formaldehído, óxidos nitroso y nítrico.  Las partículas

     

    de mayor tamaño suspendidas en la atmósfera pueden quedar atrapadas en el material mucoso del aparato respiratorio, o bien

     

    inducir el reflejo de tos y eliminarse con cierta facilidad. En cambio, las partículas pequeñas pueden llegar más profundas en

     

    el aparato respiratorio y producir alteraciones mayores e incluso inducir procesos asmáticos o agravar los preexistentes.

     

    Que en la Ciudad de Rawson en el año 2020 se produjeron un total de 90 incendios, entre ellos se quemaron viviendas,

     

    perdieron la vida animales y personas, se perdió un local comercial, entre otras. Durante el año 2021, hasta julio, en el departamento

     

    causaron 89 incendios, en los cuales ocurrieron pérdidas materiales como maquinarias, movilidades, quema de viviendas y animales.

     

    Que, debido a estas situaciones y a los conocimientos obtenidos a partir de numerosos estudios permitieron desarrollar

     

    técnicas apropiadas para el manejo controlado del fuego y así lograr los máximos beneficios del mismo sobre el

     

    pastizal natural. Las quemas controladas son aquellas en las que se limita la aplicación del fuego a un área determinada y

     

    su planificación requiere conocimientos sobre las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento),

     

    el lugar y el control del fuego.

     

    Que para llevar a cabo una quema controlada se debe contar con los conocimientos adecuados y profesionales experimentados

     

    que conozcan los protocolos de manejo del fuego. No sólo se debe conocer la técnica de manejo del fuego para evitar escapes

     

    sino también se tiene que conocer, entre otras cosas, la época adecuada para llevarlos a cabo, ya que la respuesta del pastizal

     

    natural varía significativamente en función de ello.

     

    Que en Rawson se implementan las quemas controladas están a cargo de la Dirección de Protección civil y durante el año en curso

     

    se han realizado 29 de estas prácticas. Las solicitudes más comunes de san por parte de los productores y productoras del

     

    Médano de Oro los cuales queman los residuos de espárragos para mejorar su producción. Con estas prácticas de quemas controladas

     

    se han producido 48 incendios de mayo a junio del 2021, mientras que las quemas sin ser controladas han ocasionado 148 incendios

     

    en simplemente un mes.

     

    Que se han observado en ciertas ocasiones por no tener conocimiento correspondiente, han ocurrido incendios de magnitudes

     

    importantes llegando a sufrir pérdidas materiales y de seres vivos, siendo así necesaria la implementación una norma con el fin de

     

    poder cumplir con los objetivos planteados procedentemente.

     

    Que según establece el Código de Faltas, Ley 941- R, en su artículo 169, plantea: “Arrojamiento de residuos, emanaciones de gases,

     

    provocación de fuego: Será sancionado, conjunta o alternativamente, con pena de multa de treinta (30 J) a mil jus (1.000 J),

     

    trabajos de utilidad pública y/o arresto de cinco (5) a treinta (30) días, el que en lugares públicos o privados no habilitados al efecto:

     

    Produzca, provoque o active fuego y/o incendio, cualquiera sea su tipo o motivo, en zona urbana o rural, salvo que cuente con

     

    autorización expresa del organismo competente

     

     

     

    Que es precedente dictar instrumento legal.

     

     

     

     

     

     

     

    POR ELLO

    EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

     

     

     

    DE LA CIUDAD DE RAWSON

     

     

     

    SANCIONA:

     

     

     

    ARTÍCULO 1º.- Prohibir la quema en todo el departamento de Rawson exceptuando la quema controlada en zonas rurales

     

    y semi-rurales a productores del departamento con prácticas referidas al manejo del cultivo.

     

     

     

    ARTÍCULO 2º.- Entiéndase por quema, al que por cualquier finalidad provocare o activare fuego, incendio o quema de campos

     

    o propiedades en zona rural o urbana, cuando por su desproporción, extensión o intensidad ponga en peligro a personas, cosas o

     

    propiedades vecinas o desprenda humo o sustancias en suspensión que puede afectar el ambiente, bienestar, la salud o tranquilidad

     

    de los seres vivientes. 

     

     

     

    ARTICULO 3°: Denomínese quema controlada, al uso del fuego de forma segura y planificada manteniéndolo bajo control

     

    dentro de un área determinada, en el caso de Rawson, a través del seguimiento de Protección Civil con el fin de asegurar el control

     

    del fuego para evitar desastres naturales.

     

     

     

    ARTÍCULO 4º.- El DEM creará un registro municipal de productores y productoras agropecuarios/as y el mismo estará a

     

    cargo de la Dirección de Producción Agrícola Ganadera perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad

     

    de Rawson.

     

     

     

    ARTÍCULO 5º.- Autorizar el ejercicio de la quema controlada en los periodos comprendidos entre los meses de abril a julio

     

    de cada año, a los productores/as registrados/as. Las autoridades competentes establecerán las condiciones y requisitos técnicos

     

    para prevenir el riesgo de propagación del fuego y resguardar la salud y seguridad pública. Para la autorización de las quemas

     

    se deberán contemplar al menos, parámetros climáticos, estacionales, regionales, de preservación del suelo, flora, fauna y situación

     

    hídrica y, podrán suspender o interrumpir la ejecución de quema cuando las condiciones meteorológica o de otro tipo que implique

     

    un riego grave o peligro de incendios.

     

     

     

    ARTÍCULO 6º.- Las solicitudes de autorización de quemas controladas deberán contener la siguiente información:

     

     

     

    A) Datos del responsable de la explotación del predio.

     

     

     

    B) Datos del titular del dominio.

     

     

     

    C) Consentimiento del titular/apoderado/contratista/heredero del dominio

     

     

     

    D) Identificar el predio en el que se desarrolla la quema y metros cuadrados aproximados.

     

     

     

    E) Objetivo de la quema y descripción de la vegetación y/o residuos vegetales que se desean eliminar.

     

     

     

    F) Técnicas a aplicar para el encendido, control y extinción del fuego.

     

     

     

    G) Medidas de prevención y seguridad a aplicar para evitar la dispersión del fuego y resguardar la salud y seguridad pública.

     

     

     

    H) Fecha y hora propuesta de inicio y fin de la quema con la mayor aproximación posible.

     

     

     

    ARTÍCULO 7º.-  La migración de la quema controlada tendrá fecha límite y será estipulada por el Departamento Ejecutivo Municipal.

     

     

     

    ARTÍCULO 8º.- El DEM, a través de la Dirección de Producción Agrícola Ganadera perteneciente a la Secretaría de

     

    Hacienda y Finanzas, deberá ejecutar un plan de capacitaciones destinado a brindar las herramientas necesarias para facilitar

     

    la transición de prácticas tradicionales de quema en el departamento a prácticas de manejo con principios ecológicos

     

    enmarcados en el paradigma de Agroecología, promoviendo la producción y uso de bioinsumos en sus unidades productivas.

     

     

     

    ARTÍCULO 9º.- Los productores/as registrados del departamento deberán asistir, obligatoriamente, a las capacitaciones

     

    destinadas a la transición de las prácticas de quema a prácticas  de manejo del fuego con principios ecológicos.

     

     

     

    ARTÍCULO 10º.- Modificar el artículo 194 de la Ordenanza Municipal N°207-k ( Código de Faltas Municipal)  el que quedará

     

    redactado de la siguiente manera:

     

     

     

                Artículo 194 – Fuego – Quemas: Se impondrá una multa de tres mil (3.000) a siete mil (7.000) UTR a quien provocare o

     

    activare fuego,           incendio, quema a cielo abierto, combustión, en zona rural o urbana.      Idéntica sanción corresponde

     

    al propietario del inmueble que por cualquier      finalidad provocare o activare fuego, incendio o quema de        campos o      

     

    propiedades en zona rural o urbana, cuando por su          desproporción,         extensión o intensidad ponga en peligro a personas,

     

    cosas o propiedades vecinas o desprenda humo o sustancias en suspensión que puede afectar            el             ambiente, bienestar,

     

    la salud o tranquilidad de los seres vivientes. 

     

     

     

    ARTÍCULO 11º.- Facultar al área de Protección Civil y/o Dirección de Seguridad Comunitaria dependiente

     

    de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Rawson a labrar las actas, infracciones y/o multas correspondientes.

     

     

     

    ARTÍCULO 12º.- Se faculta al Poder Ejecutivo para reglamentar la norma.

     

     

     

    ARTÍCULO 13º.- Comuníquese, publíquese, hecho, archívese.

     

     

     

    Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, a los dieciséis días del mes de marzo de dos mil veintidós.

     

     

     

    ARTÍCULO 13º.- Comuníquese, publíquese, hecho, archívese.

     

     

     

    Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, a los dieciséis días del mes de marzo de dos mil veintidós.

     

    22 Mar,2022
    NOTICIAS

    REPUDIO AL ATAQUE CONTRA EL CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA

    Desde el Concejo Deliberante de Rawson manifestamos el repudio al ataque contra el Congreso de la Nación Argentina, específicamente al despacho de la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aprobamos por unanimidad Declaración N° 982.

    Que es indiscutible el rechazo a cualquier violencia política y más contra aquellos que representan al pueblo Argentino. Rechazamos toda forma de violencia e intolerancia y repudiamos lo que este ataque implica para la democracia y sus instituciones.

    Todo ciudadano tiene derecho a manifestarse pero con respeto hacia instituciones y gobernantes.

    14 Feb,2022
    NOTICIAS

    EL CONCEJO DELIBERANTE INFORMA

    El Concejo Deliberante de la Ciudad informa los medios para ponerse en contacto. Además pone a disposición de la comunidad el link para descargar los modelos de nota para iniciar trámites en Mesa de Entradas del Concejo. 

    En nuestra página web en la pestaña PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Aqui: PARTICIPACIÓN CIUDADANA) el vecino y vecina de Rawson podrá obtener la nota modelo para:

        NOTA AL PRESIDENTE,

        NOTA SOLICITUD BANCA DEL VECINO,

        NOTA SOLICITUD NOMBRE CALLES/BARRIOS.

    Se podrá conocer los requisitos para la solicitud de cada una de las mismas y solicitud de condonaciones. Una vez descargada la nota se imprime, se completa y se presenta en Mesa de Entradas Concejo Deliberante.

    MEDIOS DE CONTACTO VARIOS

    📞 Teléfono: 0264 - 4283517

    📍 De forma presencial: 1° Piso Municipal de Rawson de 08:00 a 13:00hs

    📧 Vía mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    📲 Vía Whatsapp consultas/sugerencias: 2644744894

    📃 Página web: http://www.hcdrawson.com.ar/

    ▶️ Facebook: Concejo Deliberante de Rawson San Juan

    ▶️ Instagram: @concejorawsonsanjuan

    ▶️ Twitter: @concejorawson

    1. SE CONFORMARON LAS AUTORIDADES DEL CONCEJO DELIBERANTE
    2. COMENZARON LAS SESIONES ORDINARIAS 2022
    3. REUNIÓN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE RAWSON

    2020 Honorable Concejo Deliberante - Municipalidad de Rawson

    Diseño y Desarrollo LJ Web

    2017 Honorable Concejo Deliberante
    Municipalidad de Rawson
    Diseño y Desarrollo LJ Web

    • Inicio
    • Institucional
    • Digesto
    • Organización
      • Composición del H.C.D.
      • Comisiones
    • Labor Parlamentaria
      • Ordenanzas
    • El Concejo
      • Juicio Político
      • Reglamento Interno
      • Carta Orgánica Municipal
      • Participación ciudadana
    • SESIÓN EN VIVO