Durante la 4° Sesión Ordinaria del 2025, que se llevó a cabo el 27 de marzo del corriente año, se hizo uso por primera vez de la banca del vecino. En esta oportunidad, fue ocupada por la profesora del Colegio Monseñor Orzali, Victoria Arnau, quien detalló los motivos para declarar como monumento histórico del departamento a la capilla del colegio.
Tal como lo dicta la Ordenanza 769-H, la asesora pedagógica del colegio contó con 15 minutos durante la sesión para explicarles a los concejales y a los vecinos los motivos para declarar a la capilla como monumento histórico de Rawson.
“Al iniciarse el actual Colegio todavía existían las construcciones de emergencia. Se inauguró el nuevo colegio, ya solo con el nivel secundario en 1979 y desde ahí a la fecha se ha ido ampliando y eliminando toda construcción precaria, quedando como muro testigo de esa evolución la capilla, nuestra capilla, de ahí su alto valor histórico y patrimonio temporal de este rincón de la provincia”, explicó la docente.
Además, agregó: “conviene destacar que de acuerdo a testimonios mantenidos en el tiempo, la capilla cuenta con material de construcción de la antigua Catedral. La que cayó por el terremoto, tenemos una campana que data de 1923, que pertenecía a la Catedral de San Juan”.
Por último, Arnau finalizó “la comunidad educativa y religiosa de nuestro Colegio entiende y sostiene el valor histórico de este espacio de culto”.